top of page

La Presencia de los Ancestros (Parte 2).EL Kultrun.



El Kultrún, es un instrumento de percusión y de uso ritual mapuche. Está hecho de madera ahuecada, en donde se introducen semillas y elementos que representan la abundancia, además de la voz de la machi quien a través de un peuma o sueño, le es revelado como construir este instrumento, puesto que cada dibujo en su cuero (de caballo, vaca o cordero) es distinto en cada comunidad.




El kultrún es una representación de la tierra: el plano hecho con un cuero es el wallmapu donde habitamos. La parte semicircular de madera es el muñche mapu y se cierra el círculo con una parte invisible llamada wenumapu.




El dibujo de su cruz sobre el cuero, representa los cuatro lados de la tierra o puntos cardinales: el norte es pikun mapu, el este es lafken mapu, el sur es willi mapu y el oeste es puel mapu. El signo repetido cuatro veces entre los brazos de la cruz representa al sol en los cuatro tiempos del año o estaciones y en las cuatro fases de un día: sol del amanecer, sol del mediodía, sol del crepúsculo y sol oscuro, bajo la tierra.

Cuenta la leyenda que el origen del kultrún es posterior al cataclismo ocasionado por la lucha de dos serpientes colosales: Ten-ten Vilu y Cai-cai Vilu. Una vez que la gente se dispersó debido a la destrucción, en un peuma (sueño) una mujer mapuche, tuvo la revelación de cómo hacer el kultrún, que marca en su sonido los latidos del corazón, este al ser tocado, reunió nuevamente a la comunidad.




Siguiendo la ruta que tomaron los primeros habitantes de américa, podemos encontrar versiones de este tambor ritual alrededor de todo el mundo en las más diversas culturas y países como: Turquía, India, Australia, Mongolia, Rusia, México y Perú, entre otros.

La Cruz del Kultrun: Las líneas que componen «X», la cruz del kultrún, es una de las más comunes de encontrar, tanto en textiles como en las iglesias, en esta página se presentan algunos ejemplos en frazadas de lana con técnica de bordado (soumac, brocado o güecho).





Podemos encontrar el Kultrun, su represntación iconográfica como Círculo o Cruz en frazadas y en los altares de las iglesias San Francisco de Castro y Nuestra Señora del Rosario en Chonchi, ambas patrimonio de la humanidad.







Enlaces de interés:

https://pueblosoriginarios.com/sur/patagonia/mapuche/cosmos.html

https://www.ecured.cu/El_Kultrun

https://www.youtube.com/watch?v=5XuojuZ7PTo





214 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page