La Presencia de los Ancestros (Parte 3).Chacana o Cruz Andina

La Chakana O Cruz Andina: Tiene la representación de una cruz escalonada. A lo largo del tiempo, se le ha atribuido diversos significados, todos relacionados a los planos de la existencia.
Se han encontrado chacanas en petroglifos, obras arquitectónicas, tejidos, cerámicas y esculturas en Paracas y en el templo Chavín de Huántar, Perú; Tiwanaco, altiplano boliviano; también en Ecuador, Argentina y Chile, estas chacanas se alcanzaron a estos lugares por medio del Imperio Inca.
También es posible observar la presencia de la chacana en templos de Bali, Indonesia.

Hay quienes sostienen que esta cruz, es la síntesis de la cosmovisión andina, como concepto astronómico ligado a las estaciones del año que rige los periodos de siembra y cosecha. Otros autores, la consideran un símbolo trascendente, que indica la forma en como vemos la existencia, ya que predominan los principios de armonía, reciprocidad e interdependencia de los seres vivos.

Fue el cronista indígena Juan de Santa Cruz Pachacuti, quien en 1613 al escribir su “Crónica de Relación de Antigüedades de este Reino del Pirú”, realizó un dibujo sobre la cosmovisión andina, que se encontraba en el Altar Mayor del Templo del Qurikancha en Cusco, a éste denominó Chakana, el puente o escalera que permitía al hombre andino mantener latente su unión al cosmos.

Los pueblos Aimara y Mapuche, aún siguen reproduciendo en sus textiles esta figura, en los llamado poncho longko, portados por quien se encuentra a la cabeza de las comunidades.

Enlaces de interés:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-12002019000200165
https://www.youtube.com/watch?v=nPUovcVX3F4
https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/inca/chakana.html