Procesos Seres Imaginarios de Chiloé
Kalku

<< En tierra de Brujos
La Sangre Arde
Entre raíces y humedales
Pájaro nocturno
De la hechicería
Sentencia de muerte
De los Kalcus
Kalcu
Kalcu>>
Letra: Daniela Ferrada
Fotografías: Carmen Gloria Maldonado
Performance: Consuelo Marina

Escribir hoy es pensar en eslabones de acciones que llevan al final de un proyecto. Una cadena mística de acontecimientos engarzados en voces y personas. Personas apareciendo en estos encuentros con lo etéreo, lo invisible, en el umbral del ensueño.
A mí, me duelen las manos y no es una queja. Es por haber entregado la energía, es haber conocido la Taumaturgia que me pone al lado de reyes y magos, de brujos y santos.
Mañana vendrá otra esquila. Hay más objetos y obras de Arte ocultas en el vellón de las ovejas.
¿Quién más se atreve a descubrir esos objetos aún sin forma en la bóveda de las ideas?
Para realizar este proyecto desde que era una idea hasta su fin, tuve que aprender a escuchar la lana, la voz de la materia prima.
La lana me habla de su alma, de sus necesidades, de cómo hacerla volar y trascender en Arte.
Mi lugar es el de hacer según las necesidades del proyecto, evitando siempre “los caprichos del autor”, es decir: mantener abierta la perspectiva a las posibilidades de la Obra, sin enceguecerse por una ocurrencia propia. (La diferencia entre una idea y una ocurrencia, radica en sus posibilidades de realización).
Las ideas caprichosas se vuelven un lastre, demoran, afean, entorpecen el proyecto o se ven ubicadas por fuerza en un proyecto. El proyecto debe volar, ser fluido, natural, casi orgánico creciendo en nuestro espacio cohabitado.

Darle vida a estas Obras fue el máximo reto, la mayor exigencia del proyecto. Es por eso que he buscado la colaboración de personas con otros talentos, otras formas de vincularse a la creación, está quien tiñe las lanas, quien realiza el audiovisual, músicos… todas mencionadas en los créditos, porque siempre hay que reconocer el trabajo de otros y dar espacio cuando se tiene esta oportunidad.
El camino de la creación está lleno de aprendizajes para quién contempla sin juicios a priori.
El próximo desafío es llevar la exposición del Museo Mitológico Chilote más allá del marco de espuma que envuelve a estas islas. Poder llegar con ellas a otras Regiones y quizás Países. Encontrándose con otras formas de Arte, otros relatos de otras comunidades y seguir tejiendo las fibras de lo humano y lo divino. Porque hasta aquí, se ha completado la colección de esculturas mitológicas y seres imaginarios de Chiloé.


PROYECTO FINANCIADO POR FONDART 2021, FOLIO 590620